Your browser (Internet Explorer 7 or lower) is out of date. It has known security flaws and may not display all features of this and other websites. Learn how to update your browser.

X

Navigate

La Luna como una Deidad

La Luna tiene un importante lugar en numerosas mitologías y leyendas populares. La Luna representa el poder femenino, es la Diosa Madre y Reina del Cielo en algunas mitologías. En otras es un dios masculino. Desde los orígenes de la humanidad han existido inquietudes por el culto y el estudio de la Luna. Existen indicios que confirman la existencia de pueblos de Polinesia, Melanesia, tribus del Amazonas o africanas que han tenido a nuestro satélite por un ser vivo que compartía con ellos sus alegrías y tristezas.

En la mitología griega, Selene era una antigua diosa lunar hija de los titanes Hiperión y Tea. Su equivalente en la mitología romana era la diosa Luna. Pero también lo usan como nombre que significa “diosa de la luna". Su nombre griego, está conectado con selas, "luz". Selene terminó siendo suplantada en buena medida por Artemisa, de forma que los escritores posteriores la describían como una hija de Zeus o de Palas.

Selene

Selene and Endymion
La Diosa Selene y el pastor Endimión

En la genealogía divina tradicional, Helios, el sol, es su hermano: después de que éste termine su viaje a través del cielo, Selene comienza el suyo cuando la noche cae sobre la tierra. Su hermana Eos es la diosa de la aurora, quien también tuvo un amante humano, Céfalo.
El pastor Endimión estaba enamorado de Selene y le pidió al dios Hipnos el poder de dormir con los ojos abiertos para poder admirarla cuando esta cruzaba el cielo nocturno y se le otorgó el don para poder contemplarla.
El Selenismo es una forma de culto a la Luna basado en un Teísmo Agnóstico.
El elemento químico selenio fue bautizado en honor de la Diosa de la Luna.

Karnak Khonsou 080514
Templo de Jonsu en Egipto

Jonsu

Jonsu, dios lunar en la mitología egipcia, asociado con la medicina era protector de los enfermos y el que ahuyentaba a los malos espíritus. También representaba la fertilidad de la Tierra, el poder germinador y los nacimientos. Fue relacionado con el curso del tiempo. Se le representó como hombre con cabeza de halcón, coronado con el disco lunar y una Luna creciente.
Jonsu es un dios lunar que viaja nocturnamente por los cielos en su barca.
Su templo principal se encuentra en Karnak, dentro del recinto del templo de Amón.

Disco de Coyolxauhqui. Museo del Templo Mayor, México. MPLC 03
Coyolxauhqui

Coyolxauhqui es una diosa mexica lunar. En la mitología nahua, Coyolxauhqui era hija de la diosa madre Coatlicue y regente de los Centzon Huitznáhuac, sus hermanos y dioses de las estrellas. Se representa como una mujer desmembrada, ya que su hermano Huitzilopochtli la descuartizó y arrojó su cabeza al cielo, pues ella y sus otros hermanos planeaban matar a su madre Coatlicue tras quedar ésta embarazada de Huitzilopochtli de un modo que consideraban deshonroso, por medio de una bola de plumas que guardó en su seno.

The Wolves Pursuing Sol and Mani
Los Lobos persiguen a Mani (la diosa Luna) y al dios Sol

Máni

En la mitología nórdica Máni ("Luna" en nórdico antiguo) era la personificación de la Luna. Mundilfari es el Padre Sól y Máni, La Luna, las dos deidades nórdicas que deben recorrer los cielos todos los días para que los hombres puedan contar los años, dice su leyenda.
En la mitología nórdica, Hati era un lobo que perseguía a Máni (la luna) por el cielo todas las noches. Cada vez que lograba acercarse a su presa se producían eclipses lunares. Su hermano el lobo Sköll, perseguía al Sol. Se dice, que en el tiempo del fin del mundo, el lobo Hati alcanzará la luna y la desgarrará con sus zarpas.
Hati también es conocido como: Mánagarm en Escandinavia, llamado el “perro de la Luna”.

Tsukiyomi-jinja (Kyoto, Kyoto) keidai
Santuario del Dios de la Luna en Kyoto, Japón

Tsukiyomi

Tsukuyomi-no-kami es el Dios de la Luna en la religión shintoísta y la mitología japonesa. El nombre Tsukuyomi es una combinación de las palabras japonesas "luna" (tsuki) y "lectura" (yomu). Otra interpretación es que el nombre combina las palabras "noche de luna" ("Tsukiyo") y el verbo "mirar" ("miru").
Tsukuyomi era el segundo de los "tres hijos nobles", nacidos cuando Izanagi, el dios que creó la primera tierra, Onogoro-shima, se bañó para limpiar sus pecados al escapar del inframundo y de la ira de su esposa Izanami. Tsukuyomi nació cuando Izanagi se limpió su ojo derecho, aunque en otra versión de la leyenda, éste nació de un espejo de cobre blanco que Izanagi sostuvo en su mano izquierda.
Tsukuyomi ascendió a los cielos (Takamagahara) mediante la escalera celestial, donde vivió con su hermana, Amaterasu, la diosa solar, hasta que Tsukuyomi mató a Uke Mochi, la diosa de la comida, en una fiesta (esta terrible acción, que afectará negativamente al dios, resulta algo muy positivo para los seres vivos: del cuerpo de Uke Moochi surgieron los alimentos terrenales fundamentales, ya que de los ojos surgió el arroz, de sus orejas aparece mijo, de sus genitales trigo, de la nariz surgen judías pintas y del recto la soja). Desde entonces, Amaterasu se enfadó tanto que aseguró que nunca volvería a ver a Tsukuyomi, y se movia de un lado al otro del cielo evitando al dios. Por esta razón la luna y el sol nunca se encuentran.

PalmyreneDeities
Tríada de divinidades de Palmira: El dios lunar Aglibol, el dios supremo Baalshamin y el dios solar Malakbel, siglo I. Encontrado cerca de Bir Wereb, Wadi Miyah, Siria, Museo del Louvre

Aglibol

Aglibol fue una deidad lunar en la antigua ciudad Siria de Palmira. Su nombre significa "Becerro de Bel" ("Becerro del Señor"). Es representado con un halo lunar que adorna su cabeza y en ocasiones sus hombros, y uno de sus atributos es la luna en forma de hoz (creciente).
Aglibol está relacionado con el dios solar Yarhibol y el dios supremo Bel, en una famosa trinidad. También se asocia con las versiones sirias de Astarté "Venus" y con Arsu "Estrella de la noche".
El culto a Aglibol continuó hasta la época helenística y se extendió más tarde a Roma, llevado por los soldados de Palmira que sirvieron en el ejército romano.
En Palmira forma la tríada local (ver figura) con el dios supremo Baalshamin y el dios solar Malakbel, representados con armadura romana del Imperio, donde celebran la eternidad celeste y los beneficios del calor vinculados a la humedad.

Moonrise, Lake Quannapowitt, Wakefield MA
Claro de luna (astronomía)

En astronomía, un claro es la luz solar que un astro refleja sobre otro, y que disipa las tinieblas de la noche en este último. El claro de luna es, por lo tanto, la iluminación nocturna de la Tierra por la luz solar reflejada en la Luna. Como la superficie lunar absorbe el 93% de la luz que recibe del sol, el claro de luna es bastante débil. No obstante, dada la proximidad de la Luna, esa luz permite orientarse, e incluso, fotografiar el paisaje (como se observa en la imagen superior).

Otros Dioses Lunares

Ala, también conocido como Ale, Alla y Ane/Ani es una deidad de la mitología Igbo, que en el pueblo Igbo es considerada una diosa de la fertilidad y quien gobierna el inframundo. En la creencia igbo, sería la esposa o hija de Chukwu. Ella es a menudo representada con un pequeño niño en sus brazos y su símbolo es la luna creciente. Se cree que las almas de los muertos viven en su seno sagrado.

Abaangui es el dios de la Luna de la mitología guaraní. De acuerdo con la leyenda, Abaangui tenía una nariz enorme. Se cortó la nariz y la lanzó al cielo, y ésta se convirtió en la Luna. En otra versión de la leyenda, Abaangui era el abuelo de los guarayús y tenía dos hijos, cada uno de ellos tiró una flecha hasta el cielo, donde quedó fija, luego cada uno tiró otra flecha que entró en la primera y así siguieron hasta formar dos cadenas que iban del cielo hasta la tierra. Por esta cadena treparon los dos hijos de Abaangui hasta llegar el cielo y allí se quedaron, transformándose en el sol y la luna.

Leyendas urbanas sobre el poder de la Luna

La licantropía es la mitológica habilidad o poder que tiene un ser humano para transformarse en lobo. El hombre lobo es una criatura legendaria presente en muchas culturas independientes a lo largo del mundo. A lo largo del tiempo se asocia la transformación de un humano en licántropo con la aparición de la luna llena.
El mito es esencialmente masculino y, entre las causas de que un ser humano se convirtiera en hombre lobo, una de las más frecuentes es dormir desnudo a la luz de la luna llena o ser mordido por otro hombre lobo.

(1) Moonrise Bondi Beach

Otra leyenda explica que la relación de los aullidos de los lobos con la Luna es porque en una ocasión la Luna se acercó a la Tierra y se trabó con los árboles de un bosque y un lobo la ayudó a zafarse y jugueteó con ella. Se hicieron amigos, pero cuando la Luna regresó a su sitio se llevó la sombra del animal. Desde entonces cuando los lobos ven la Luna llena aúllan para que les devuelva su sombra.

Un mito muy antiguo señalaba que la Luna era de queso. Mito que se derrumbó cuando el hombre fue al satélite y trajo las rocas lunares.

La Luna de miel es un concepto que hace referencia a la noche de bodas, y habitualmente también al período posterior a la misma boda, con referencia al viaje o periodo de vacación que los recién casados suelen realizar después de la ceremonia.
El término Luna de Miel deriva de las costumbres nórdicas, donde el matrimonio debe beber hidromiel en la boda y en la primera lunación después de ésta para ser bendecido por los dioses. La hidromiel es el único alimento de Odín, padre de todos los dioses nórdicos.

Full moon partially obscured by atmosphere

La Luna

La Luna es el único satélite natural de la Tierra. Se encuentra en relación de correspondencia con la Tierra, siempre mostrando la misma cara hacia el planeta. El hemisferio visible está marcado con oscuros mares lunares de origen volcánico entre las brillantes montañas antiguas. A pesar de ser en apariencia el objeto más brillante en el cielo después del Sol, su superficie es en realidad muy oscura, con una reflexión similar a la del carbón. Su prominencia en el cielo y su ciclo regular de fases han hecho de la Luna un objeto con importante influencia cultural desde la antigüedad tanto en el lenguaje, como en el calendario, el arte o la mitología. La influencia gravitatoria de la Luna produce las mareas y el aumento de la duración del día. La distancia orbital de la Luna, cerca de treinta veces el diámetro de la Tierra, hace que se vea en el cielo con el mismo tamaño que el Sol y permite que la Luna cubra exactamente al Sol en los eclipses solares totales.
La Luna es el único cuerpo celeste en el que el ser humano ha realizado un descenso tripulado. Aunque el programa Luna de la Unión Soviética fue el primero en alcanzar la Luna con una nave espacial no tripulada, el programa Apolo de Estados Unidos consiguió las únicas misiones tripuladas hasta la fecha, comenzando con la primera órbita lunar tripulada por el Apolo 8 en 1968, y seis alunizajes tripulados entre 1969 y 1972, siendo el primero el Apolo 11 en 1969. Estas misiones regresaron con más de 380 kg de roca lunar, que han permitido alcanzar una detallada comprensión geológica de los orígenes de la Luna (se cree que se formó hace 4500 millones de años después de un gran impacto), la formación de su estructura interna y su posterior historia.
Desde la misión del Apolo 17 en 1972, ha sido visitada únicamente por sondas espaciales no tripuladas, en particular por el astromóvil soviético Lunojod 2. Desde 2004, Japón, China, India, Estados Unidos, y la Agencia Espacial Europea han enviado orbitadores. Se han planeado futuras misiones tripuladas a la Luna, pero no se han puesto en marcha aún. La Luna se mantiene, bajo el tratado del espacio exterior, libre para la exploración de cualquier nación con fines pacíficos.

Earth & Moon (16532908079)

La Luna es excepcionalmente grande en comparación con su planeta la Tierra: un cuarto del diámetro del planeta y 1/81 de su masa. Es el satélite más grande del Sistema Solar en relación al tamaño de su planeta. La superficie de la Luna es menos de una décima parte de la de la Tierra, lo que representa cerca de un cuarto del área continental de la Tierra. Sin embargo, la Tierra y la Luna siguen siendo consideradas un sistema planeta-satélite, en lugar de un sistema doble planetario, ya que su baricentro, está ubicado cerca de 1700 km (aproximadamente un cuarto del radio de la Tierra) bajo la superficie de la Tierra.

Moon eclipse

Los Eclipses de Luna

Los hindúes a principios de nuestra era trataron de explicar los eclipses de luna mediante el mito de Rahu (que se cuenta en el Bhágavat Purana, entre otros). Los semidioses y los demonios batieron el océano de leche (uno de los siete exóticos océanos lejanos, dentro de este mismo planeta) para extraer el néctar de la inmortalidad. Cuando éste se produjo, una forma femenina del dios Vishnú los hizo formar fila. Primero le entregaría un trago a cada semidiós y luego repartiría el resto entre los demonios.
Rahu entonces adoptó forma de semidiós para participar en la primera dosificación de néctar. Cuando le tocó su turno y levantó la copa para tomar una gota de néctar, Soma (dios de la Luna) se dio cuenta de la impostura y avisó a Vishnú, quien le cortó la cabeza al demonio con su disco chakra. Como Rahu ya tenía la gota de néctar en la boca, su cabeza se volvió inmortal, quedó colgada de la bóveda celeste y cada tanto se come a la Luna en venganza.
Cuando sucede un eclipse, los hindúes se ocultan temerosos en sus casas, ya que lo consideran un acontecimiento "inauspicioso" (a-shubha).

En realidad un eclipse lunar (del latín eclipsis) es un evento astronómico que sucede cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, generando un cono de sombra que oscurece a la luna. Para que suceda un eclipse, los tres cuerpos celestes, la Tierra, el Sol y la Luna, deben estar exactamente alineados o muy cerca de estarlo, de tal modo que la Tierra bloquee los rayos solares que llegan al satélite; por eso, los eclipses lunares solo pueden ocurrir en la fase de luna llena.
Los eclipses lunares se clasifican en parciales (solo una parte de la Luna es ocultada), totales (toda la superficie lunar entra en el cono de sombra terrestre) y penumbrales (la Luna entra en el cono de penumbra de la Tierra). La duración y el tipo de eclipse depende de la localización de la Luna respecto de sus nodos orbitales.

South-Lunar libration with phase Oct 2007 450px

Fases lunares

Las fases lunares (o fases de la Luna) se refieren al cambio aparente de la parte visible iluminada del satélite debido a su cambio de posición respecto a la Tierra y el Sol. El ciclo completo, denominado lunación, dura 29 días 12 horas 44 minutos y 3 segundos para completarse, durante el cual la luna pasa la nueva fase, cuando su porción iluminada visible vuelve a aumentar gradualmente hasta que, dos semanas después ocurra la luna llena, y por alrededor de las dos semanas siguientes, vuelva de nuevo a disminuir y el satélite entra nuevamente en la nueva fase.

El cambio de las fases de la luna, cuyo ciclo tarda entre 29 y 30 días es uno de los eventos regulares más evidentes que permitan el marcado del tiempo. Posiblemente, desde el Paleolítico, las comunidades humanas utilizaron el tiempo de la luna llena, debido a su brillo, para hacer salidas nocturnas. Los grupos de pescadores utilizaron las mareas como momento determinante para una buena pesca. Así, el ciclo lunar tiene un significado importante en lo que respecta al marcado de intervalos de tiempo, y las fases marcan períodos de vacaciones y rituales.
Los calendarios lunares fueron ampliamente utilizados en el mundo antiguo, tanto por los babilonios como los egipcios. El mes de alrededor de 30 días es una aproximación del ciclo lunar. No obstante, en algunos países islámicos, todavía utilizan oficialmente el calendario islámico, cuyo año tiene doce meses. Sin embargo, cada mes tiene exactamente un ciclo lunar, que comienza cuando la luna creciente es avistada poco después de la luna nueva. En consecuencia, el año islámico es once días más corto que el año trópico, utilizado en el calendario gregoriano.
La mayor parte de las leyendas mitológicas de civilizaciones incluyen referencias al satélite natural terrestre. En la mitología griega hay tres diosas asociados a la Luna: Artemisa, asociada con la luna creciente, Selene, vinculada a la luna llena y menguante y Hécate para las fases menguante y nueva. Para los romanos, la luna era asociada con Diana, protectora de la caza y de la noche. En la mitología tupí-guaraní la Luna era representada por la diosa Jaci. Incluso en las culturas donde el satélite no tiene personalidad divina, la luna ejerce influencia sobre sus creencias, en función de su ciclo de continua renovación. Incluso en las culturas donde la Luna no está representada por las deidades personificadas, sus fases son asociadas a ciclos de abundancia, miseria, vida, muerte y renacimiento.
De acuerdo a la cultura popular, las fases del satélite tienen influencia, por ejemplo, en el momento de la siembra y la cosecha, el crecimiento del cabello, en la gestación y en el parto. La última creencia es motivada por el hecho de que la duración del ciclo lunar es similar al ciclo menstrual femenino. Sin embargo, no hay evidencia científica que apoye estas creencias. La Luna también tiene participación en varias leyendas folklóricas entre los cuales una de las más famosas es el hombre lobo.



Le invitamos cordialmente a leer nuestro libro: ¿Quién es Dios?
¡Gracias! por visitarnos, Vladimir y María Mercedes Gessen @DivanGessen @UnDiosUniversal

Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_lunar
https://es.wikipedia.org/wiki/Selene
https://es.wikipedia.org/wiki/Jonsu
https://es.wikipedia.org/wiki/Coyolxauhqui
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1ni
https://es.wikipedia.org/wiki/Hati
https://es.wikipedia.org/wiki/Tsukuyomi
https://es.wikipedia.org/wiki/Aglibol
https://es.wikipedia.org/wiki/Ala_(deidad_igbo)
https://es.wikipedia.org/wiki/Licantrop%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Hombre_lobo
https://es.wikipedia.org/wiki/Luna_de_miel
https://es.wikipedia.org/wiki/Claro_de_luna_(astronom%C3%ADa)
https://es.wikipedia.org/wiki/Luna
https://es.wikipedia.org/wiki/Eclipse_lunar
https://es.wikipedia.org/wiki/Fase_lunar

Foto:
https://commons.wikimedia.org/wiki/File%3ALunar_Corona.jpg



Comentarios