Tina Turner y su legado psicológico y del alma
La huella psicológica y espiritual de Tina Turner es profundamente inspiradora y ejemplifica el poder de la resiliencia y de la transformación personal.
Your browser (Internet Explorer 7 or lower) is out of date. It has known security flaws and may not display all features of this and other websites. Learn how to update your browser.
Las religiones varían ampliamente en sus opiniones éticas relacionadas con el control de la natalidad y las formas de hacerlo y practicarlo. Oficialmente, la Iglesia católica romana solo acepta la planificación natural de la familia, aunque un gran número de católicos en los países desarrollados aceptan y utilizan métodos modernos de control de la natalidad. Entre los protestantes hay una amplia gama de opiniones. Algunas rechazan todo tipo de control. Consideran que "se debe tener todos los hijos que Dios nos manda". En el judaísmo van desde la secta más estricta ortodoxa a la más relajada reformista. Los hinduistas pueden usar tanto los anticonceptivos naturales como artificiales. Una opinión budista común es que la prevención de la concepción es aceptable, pero intervenir después de que la concepción se ha producido no lo es. En el islam, los anticonceptivos están permitidos si no amenazan la salud, aunque algunos los desaconsejan. La enfermera estadounidense Margaret Sanger, fundadora de la American Birth Control League (hoy Planned Parenthood), tuvo que refugiarse en Inglaterra para no ser procesada por repartir información impresa sobre métodos anticonceptivos. En EEUU también estaba prohibido a los médicos dar a sus pacientes información oral sobre anticoncepción. En algunos estados de la unión estas prohibiciones duraron hasta 1972.
.
El Camino de Santiago es una ruta que recorren los peregrinos de todo el mundo para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela, donde se veneran las reliquias del apóstol Santiago el Mayor.
Durante la Edad Media fue muy recorrido, después fue un tanto olvidado y en la actualidad ha vuelto a tomar un gran auge. El Camino de Santiago Francés y las rutas francesas del Camino fueron declarados por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en 1993 y 1998 respectivamente; Itinerario Cultural Europeo por el Consejo de Europa, a la que se unen en 2015 el Camino Primitivo, el Camino Costero, el Camino vasco riojano y el Camino de Liébana. Además, ha recibido el título honorífico de Calle mayor de Europa.
En 2004 la Fundación Príncipe de Asturias le concedió el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia como lugar de peregrinación y de encuentro entre personas y pueblos que, a través de los siglos, se ha convertido en símbolo de fraternidad y vertebrador de una conciencia europea.
Miles de peregrinos recorren su trayecto cada año. En sus más de mil años de historia ha generado una gran vitalidad social, cultural y económica.
.
La oración es la acción de comunicarse con un ser supremo, un santo o un difunto, ya sea para ofrecer pleitesía, hacer una petición o simplemente expresar pensamientos y emociones. Dependiendo de la religión puede ser una o varias de estas formas: Una simple devoción o práctica piadosa (que el orante puede hacer privada o públicamente, individual o colectivamente, en una circunstancia especial o no). Parte de un rito que puede recitar el oficiante o toda la comunidad (como la misa cristiana). Una obligación en sí misma (como las prescritas cinco veces al día por el islam). Pensamos que por intuición la humanidad cree en una conciencia personal y que es un canal abierto para comunicarnos con una Conciencia Suprema, una Divina Conciencia, una Conciencia Universal o un Dios.
.
El pastafarismo –derivado de “pasta” y la creencia Rastafari- o llamada la religión del Monstruo del Espagueti Volador (Monesvol), es una religión paródica surgida como protesta social en Estados Unidos.
En principio persiguen el objetivo de denunciar y oponerse a la difusión en las escuelas, de la hipótesis del diseño inteligente. Este diseño es la postura pseudocientífica que defiende que “ciertas características del universo y de los seres vivos se explican mejor por una causa inteligente, no por un proceso no dirigido como la selección natural”. Educadores, filósofos y la comunidad científica han demostrado que el diseño inteligente es un argumento religioso, para encubrir el creacionismo, que expresa que un Dios creó al ser humano, negando el evolucionismo.
El incesto (del latín incestus, es decir, '"incasto", "no casto") es la práctica de relaciones sexuales entre individuos muy próximos en consanguinidad (parentesco biológico o consanguíneo). Se califica de incesto en todas las culturas a las relaciones sexuales entre madres e hijas o hijos o entre padres e hijas o hijos o entre hermanos o hermanas, abuelos y nietas o nietos, abuelas y nietos o nietas y así todos los ancestros consanguíneos con sus descendientes (no importa el sexo del familiar, al fin siempre será incesto).
En muchas culturas también se consideran incestuosas las relaciones sexuales entre tíos o tías y sobrinos o sobrinas. Más relativamente poco justificado biológicamente, también se llega a considerar, en algunas culturas, incestuosas las relaciones sexuales entre primos y primas consanguineos. Por razones culturales, también se califican mucho más laxamente como incesto incluso las relaciones sexuales entre parientes políticos muy próximos (suegros y nueras o yernos, suegras y nueras o yernos y, en menor medida, cuñados y cuñadas).
A lo largo de la historia y en distintos ámbitos socioculturales, ha primado la prohibición del incesto y la búsqueda de nuevos vínculos de parentesco fuera del grupo social de origen (familia de orientación), si bien el grado de relación en el que quedan prohibidas varía según cada contexto. Esta regla se denomina exogamia, por contraposición a la endogamia.
Según el Tarifario de las Indulgencias, el incesto no solo se practicó en el principio de los tiempos como se relata en la biblia si no que también se seguía practicando aun después que se considerara un pecado.
.