Your browser (Internet Explorer 7 or lower) is out of date. It has known security flaws and may not display all features of this and other websites. Learn how to update your browser.

X

Navigate

Orden de Sion

La orden de Sion es una orden medieval militar y religiosa fundada en Jerusalén por Godofredo de Bouillón durante la Primera Cruzada. Según una bula papal del siglo XII, tenía abadías en el Monte Sion, el Monte Carmelo, en el sur de Italia (Calabria) y en Francia.
Esta orden ocupó su abadía madre Notre Dame du Sion, construida sobre los cimientos del cenáculo o coelaneum apostólico hasta alrededor de 1291, año en el que cayó en poder de los musulmanes. Estaría encargada de proteger el Monte Sion, además de ser un brazo secular de la iglesia católica.
En Jerusalén, la abadía se encontraba en el Monte Sion, donde había sido construida sobre las ruinas de una antigua iglesia bizantina. La abadía permaneció durante unos 200 años, una de las muchas que pequeños grupos construyeron durante las Cruzadas. A principios del siglo XIII, la abadía fue destruida, durante una razia de las tropas musulmanas, tras la que los monjes huyeron a Sicilia. En 1617, los monjes que todavía formaban la orden se unieron a los jesuitas.

Equinoccio de Primavera

La primavera representa el renacimiento, rejuvenecimiento, renovación, resurrección y el nuevo crecimiento de la naturaleza. Es una época que simboliza la juventud ya que florecen las plantas, hay muchos pájaros, brilla más el sol, y los días son más largos. La primavera es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas de nuestro planeta, posterior al invierno y anterior al verano.

El término prima proviene de primer y vera de verdor. Astronómicamente, esta estación comienza con el equinoccio de primavera (entre el 20 y el 21 de marzo en el hemisferio norte, y entre el 21 y el 23 de septiembre en el hemisferio sur), y termina con el solsticio de verano (alrededor del 21 de junio en el hemisferio norte y el 21 de diciembre en el hemisferio sur).

En la zona intertropical del hemisferio norte comienza el 21 de marzo hasta el 23 de septiembre. En la zona intertropical del hemisferio sur va desde el 23 de septiembre al 21 de marzo. En el equinoccio de primavera, los días son aproximadamente 12 horas de duración aumentando la duración del día conforme avanza la temporada.

¿Por qué existe el mal?

Dentro de la filosofía de la religión, el problema del mal es el problema de conciliar la existencia del mal y del sufrimiento en el mundo con la existencia de una deidad que sea omnisciente, omnipresente, omnipotente y omnibenevolente. De aquí que se elaboren argumentos que buscan demostrar que la coexistencia entre el mal y tal deidad sería imposible o improbable. Los intentos por afirmar lo contrario han sido encuadrados tradicionalmente bajo el nombre de teodicea. Hay además muchas discusiones sobre el mal y problemas relacionados en otros campos filosóficos, tales como la ética secular o la ética evolucionista, pero en el sentido ordinario se trata dentro del contexto teológico.
¿Es que Dios quiere prevenir el mal, pero no es capaz? Entonces no es omnipotente.
¿Es capaz, pero no desea hacerlo? Entonces es malévolo.
¿Es capaz y desea hacerlo? ¿De dónde surge entonces el mal?
¿Es que no es capaz ni desea hacerlo? ¿Entonces por qué llamarlo Dios?

(Paradoja de Epicuro)

Mujeres del Muro luchan contra un tabú

Mujeres del Muro, es una asociación feminista judía con sede en Israel que lucha por el derecho a llevar encima los rollos de la Torá, a leer la Torá y a llevar las vestimentas religiosas al Muro de los Lamentos, también llamado Kotel.

En este grupo de oración, diversas mujeres rabinas se reúnen un día de cada mes, durante el Rosh Jodesh (el primer día del mes, según el calendario hebreo), en el Muro. El grupo ora tradicionalmente y está formado por mujeres que quieren leer la Torá y que visten el talit (manto de oración judío), las tefilín (filacterias) y la kipá, (gorra de oración judía).

Anat Hoffman, responsable de Mujeres del Muro, fue amenazada con ser acusada de crimen por su implicación en los actos de la asociación que se produjeron en diciembre de 2009. Mujeres del Muro reclaman que les permitan rezar en el Muro de manera no tradicional y fundamenta su posición en el derecho a la igualdad para las mujeres y el derecho a la libertad religiosa. Los opositores consideran que las integrantes de esta asociación actúan movidas por razones políticas y no religiosas. La comunidad ultraortodoxa está en contra de las mujeres que cantan en presencia de los hombres, que leen la Torá y que lleven las prendas tradicionalmente usadas por los hombres en el judaísmo ortodoxo.
.

Feliz Cumpleaños: Legado por los Griegos

El cumpleaños es el aniversario de nacimiento de un ser vivo. En muchas culturas es costumbre celebrar el cumpleaños, por ejemplo mediante una fiesta con amigos, en las que se dan regalos al homenajeado. Las fiestas de cumpleaños son muy populares sobre todo entre los niños. Son una oportunidad más para socializar con los amigos y la familia. En ella, es costumbre entregar regalos al anfitrión y comer una torta, tarta o pastel al cual se le colocan velas, para que el homenajeado sople y las apague mientras los invitados cantan alguna canción alegórica, siendo entre las más populares Ay, qué noche tan preciosa en Venezuela, y Latinoamérica. Cumpleaños feliz en otros países, y Las mañanitas en México y otros países de habla hispana. La costumbre de rodear la torta de velas viene de la antigüedad. El círculo de velas formaba parte de un ritual que protegía al homenajeado de los malos espíritus durante un año. Esto causó durante años que la Iglesia Católica consideró que la celebración del cumpleaños era un rito pagano. En el año 245 d.C., cuando un grupo de antiguos historiadores cristianos trató de fijar la fecha exacta del nacimiento de Cristo, la Iglesia católica consideró sacrílega esta investigación, proclamando que sería pecaminoso celebrar el nacimiento de Cristo como si fuese un faraón. Actualmente, sólo los Testigos de Jehová conservan la tradición cristiana antigua de no celebrar cumpleaños por considerarlo contrario a sus principios.
.

Pages