Tina Turner y su legado psicológico y del alma
La huella psicológica y espiritual de Tina Turner es profundamente inspiradora y ejemplifica el poder de la resiliencia y de la transformación personal.
Your browser (Internet Explorer 7 or lower) is out of date. It has known security flaws and may not display all features of this and other websites. Learn how to update your browser.
Un pacto con el diablo, trato con el diablo, o pacto fáustico, es un referente cultural muy extendido de la civilización occidental donde existe una presencia importante del demonio, manifestada sobre todo en la leyenda de Fausto y la figura de Mefistófeles, pero común a todo el folclore cristiano. En el catálogo tipológico Aarne Thompson pertenece a la categoría AT 756B "Contrato con el demonio."
Según las creencias cristianas tradicionales sobre la brujería, el pacto quedaría establecido entre una persona y Satanás o cualquier otro demonio (o demonios): La persona ofrecería su alma a cambio de favores diabólicos poderosos. Estos favores varían según el relato, pero suelen incluir la eterna juventud, el conocimiento, las riquezas, el amor o el poder. Se cree que algunas personas llevan a cabo este pacto sin pedir nada a cambio, como una forma de reconocer en el diablo a su señor. Siguiendo el discurso de las religiones monoteístas occidentales, este trato resultaría muy peligroso pues el precio de tales favores es la condenación eterna del alma. Se trataría, por tanto, de cuentos moralizantes donde el condenado siempre saldría perdiendo. Por otra parte, algunos de estos relatos presentan giros cómicos donde un campesino humilde termina engañando al diablo, casi siempre con base en la letra pequeña del pacto.
Entre los más crédulos, cualquier logro aparentemente sobrehumano se atribuía a un pacto con el demonio: Desde los numerosos Puentes del Diablo europeos a la técnica extraordinaria del violinista Niccolò Paganini...
La Torre de Babel era una significativa edificación mencionada en el judeocristiano, que fue construida por los hombres en tiempos inmemoriales y que se suele asociar con el histórico zigurat Etemenanki de la antigua ciudad de Babilonia.
Este edificio, en cuya cúspide estaba la Esagila templo dedicado a Marduk, originalmente tenía siete pisos de altura y más de 91 metros, pero pocos de sus restos permanecen en la actualidad.
La Torre de Babel no solo es una edificación clave en la tradición judeocristiana y mencionada en el antiguo Testamento, sino también pertenece al ideario universal y su historia ha trascendido generaciones. Pero la leyenda de la torre reposa sobre una realidad, pues existía en efecto en Babilonia una construcción de varios pisos y de origen desconocido, que era ya restaurada en tiempos de Nabopolasar (625-605 AC), fundador de la dinastía caldea.
.
La serpiente, según las creencias culturales ancestrales, es considerada como un animal sagrado y también relacionado con la sabiduría. En China, la creen una entidad protectora. Un ejemplo de ello, lo encontramos en la Gran Muralla China, construida semperteando un terreno montañoso. En la India, es simbolizada por el dios Shivá, y en algunas aldeas que han conservado sus creencias donde todavía es venerada. En Meso-América, igualmente fueron reverenciadas por gran parte de las culturas indígenas que allí florecieron. La muestra de ello, es el del Dios Quetzalcoatl, la Serpiente Emplumada, Kukulcán, para los Mayas. Además, en algunos países asiáticos del Lejano Oriente, la serpiente al igual que el dragón, han inspirado los diferentes métodos de defensa personal de las artes marciales, en la China milenaria. Las religiones que se inspiran en la Biblia consideran a la Serpiente como símbolo del Diablo... Quienes creen en una Presencia o una Conciencia Universal, el bien y el mal estarían presentes en la misma entidad. En todo el Universo coexistirían los polos negativo y positivo. El bien y el mal, la oscuridad y la luz, convivirían en el Cosmos, en Dios, en una única conciencia universal y en cada ser. Es el caso de la serpiente, para unos el mal, para otros el bien. Para Dios Universal, es ambas cosas...
El Diablo siempre ha sido descrito como un ser masculino. Pero ¿qué pasaría si fuera femenino? ¿Cambiaría nuestra forma de percibir a ese ser?. La Diabla es la esposa del Diablo, según un concepto basado en una deidad femenina, en contraste con las deidades masculinas conocidos como "Demonios". Si bien este personaje es poco conocido, según sus significados es la hembra o la mujer del Diablo. Aunque para los dogmas religiosos cristianos, judíos o islámicos, dicha deidad con este nombre no se menciona en ningunos capítulos o versículos de la Biblia, para ambos dogmas sería lo mismo como denominarse Diablo hembra. La idea o representación conceptual de esta deidad, así como su área de acción, se han asociado frecuentemente como un símbolo de maldad en distintas figuras femeninas. El personaje de la Diabla o Diablesa fue personificado por Disney para la creación de Maléfica, un personaje ficticio que es la villana de La bella durmiente de 1959. Ha sido descrita como una malvada bruja, alta y delgada, con piel verdosa, cuernos negros, ojos amarillos y una sombra morada en los párpados.
.
El espiritismo es una doctrina originada en Francia a mediados del siglo XIX, cuyo máximo exponente ha sido Allan Kardec (1804-1869). Esta doctrina establece que los espíritus seres sin cuerpo material pueden entrar en contacto con los seres humanos. Kardec define al espiritismo como la ciencia que estudia la naturaleza, origen y destino de los espíritus como así también su relación con el mundo corporal como filosofía (porque estudia las consecuencias morales que resultan de esas relaciones) y como religión. Los conceptos o doctrinas espiritistas tienen seguidores en varios países alrededor del mundo, incluyendo Alemania, Argentina, Brasil (el país con la mayor cantidad de espiritistas), Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Haití, Japón, Perú, Portugal, Puerto Rico , Reino Unido, Uruguay y Venezuela.